top of page
encerrado con un solo juguete 1.jpg

Primer y único artista plástico invitado a integrar la cátedra de Diseño Textil en la carrera Textil e Indumentaria de la Universidad de Buenos Aires (1989).

Representé a Argentina en la Bienal de Arte Textil de Montevideo, Uruguay (1989). Recibí el premio a la mejor exposición extranjera de ese año otorgado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte.

Representé a Argentina en la Bienal Internacional de Arte Textil de Kioto (1989) siendo el único artista hispanoamericano seleccionado por el jurad.

En 1992 recibí la Beca Pollock-Krassner de NY apadrinado por el director de cine Bigas Luna (España), la artista plástica Liliana Porter (EE.UU), y el catedrático de La Sorbonne Miguel Rojas Mix (Francia)

En 1994 gané el concurso para la primera campaña de prevención de HIV en España convocado por STOP SIDA y el Ministerio de Salud Pública de España.

En el 2007, dos exposiciones en Buenos Aires fueron elegidas por la Revista Ñ (Diario Clarín) como las mejores exposiciones del mes.​

Críticas sobre mi trabajo:

Una oportunidad para degustar el quehacer de un artista alejado de las modas. / El país de las tentaciones (El País, España)

 

Un conjunto de emociones que traspasan el objeto para despertar los resortes más recónditos de nuestro pensamiento. / Susana Portel (El observador, España)

La idea y la resolución plástica son admirables por su violenta síntesis formal que atrapa inmediatamente al visitante sin ninguna intermediación verbal. Pocas veces elementos de la vida cotidiana, magistralmente instrumentados, han tenido un espesor semántico como en este caso. / Nelson di Maggio (La república, Uruguay)

El resultado es magnifico, profundo y generador de múltiples emociones estéticas. Y en el más alto nivel de esta temporada. / Daniel Crosa. (El Herald Bs.As., Argentina)

Con la escenificación, tales elementos superan su presencia estereotipada y sin recaer en el ilusionismo tradicional llama la atención de un modo crítico y consciente de otras situaciones: la capacidad de sugerir de Moravenik se manifiesta metafóricamente  través de objetos que, así representados, adquieren un aspecto diferente del habitual e inspiran la capacidad de imaginar: en cierto modo re-crean la realidad, como si tuvieran la facultad de descubrir correspondencias con actitudes y situaciones que son colegidas por el espectador. / Aldo Galli (La Nación, Argentina)

 

La síntesis entre lo literario y lo visual que, con monacal despojamiento realiza MM, es verdaderamente el logro mayor; de él surge todo lo demás: el ámbito sagrado que invade al visitante, la sensación de desgarramiento irrestañable y finalmente un ápice de esperanzas… / Roberto de Espada (Diario Brecha, Montevideo)

 

Mientras otros artistas se pierden en vericuetos de efímeras ambientaciones o efectismos sin autenticidad o consistencia, el despojamiento, la mesura y la sencillez, la eficiencia estética de Moravenik es una gran lección, señala un derrotero, abre posibilidades infinitas. / Nelson Di Magio (Diario Brecha, Uruguay)

  

Una original performance organizada por Tapicerías Gancedo, ha decorado durante semanas la fachada que ocupa esta casa en la Rambla de Catalunya  de esta ciudad, demostrando sin discusión  que el tejido alegra el marco más austero. Un encargo al artista Mario Moravenik, quien tras escoger la tela y decidir el proyecto, organizó el montaje de forma que el público de la calle fuera sorprendido por un decorado aparentemente fuera de contexto. / Revista ON Diseño (España)

 

L´altre dia, passant-hi, vaig endur-me una sorpresa; tots  els balcons dún edifici estaven recoberts de roba, un estampat de flors molt bonic. La casa Gancedo, a mes, havia cobert amb el mateix teixit l´aparadors i la porta dels baixos. Nomes l´estampat; a cap balcoó no havia cap element publicitari. Una idea aplicada amb elegant respecte a la casa i al carrer…

Quan sobren a la ciudad tants rètols vulgars, havia de ser la Rambla de Catalunya la que inventés un reclam de bom gust. / Josep María Espinàs. (El periódico de Catalunya, España)

 

 Lo que más me sorprende son unos cuadros a base de camisas (Aplastadas, machacadas, perforadas, prácticamente crucificadas) que ofrecen una carga simbólica  sorprendente: nunca imaginé que una camisa pudiera representar tan fielmente los efectos de la tortura y la intolerancia. / Ramón de España (El País, España)

 

Moravenik guía al espectador  a sus territorios más personales. Suspendidas entre papeles encolados, hojas antiguas, cera y papeles traslúcidos, las imágenes dejan entrever que detrás hay otras historias. / Los elegidos de Ñ (Diario Clarín, Argentina)

 

Parte de una antigua foto que manipula digitalmente, y a partir de ella, los recuerdos flotan etéreos en cada uno de los collages de la serie, prestándonos su mirada sensible y llana del mundo de los efectos. / Revista ARTE AL DÍA, (Argentina)

bottom of page